fbpx
 

Agosto con Nomads

Es muy importante tener en buenas condiciones la bicicleta que usas en las rutas. Parar durante mucho tiempo en la montaña va en contra de la seguridad del grupo. Procura hacerle mantenimientos regulares y revisarla siempre antes de salir. En todas las salidas haremos chequeos rápidos de las bicicletas. Si alguna no está en perfectas condiciones no podrá rodar.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden venir a las rutas?

Las rutas programadas son creadas para miembros del Club Nomads, residentes en Bogotá que puedan desplazarse hasta y desde el punto de encuentro. Los miembros del Club pueden traer invitados a las salidas indicando sus datos en el formulario de inscripción de la ruta en cuestión, cada invitado tiene una tarifa de 20.000 pesos que se pagan en efectivo el día de la salida antes de comenzar la ruta. Es muy importante reservar en el formulario de cada ruta e indicar los datos de los invitados. No es posible participar en la ruta sin estar en el listado.

¿Cómo funcionamos?

Deportivamente somos un Club recreativo de XC o Cross-country. Nuestra intención no es competir sino rodar junto a personas que disfrutan del MTB al igual que nosotros. Nomads no presta servicio de transporte para las salidas del Club cerca de Bogotá. En casos de planes especiales de varios días y a destinos más lejanos si se incluirá con una tarifa adicional. Las rutas programadas podrán modificarse según convenga al Club en general. En la mayoría de las rutas que programamos intentamos aprovechar las mañanas para estar de regreso en los puntos de encuentro sobre el medio día. Eventualmente hacemos rutas más largas pero avisamos en la descripción. Tener en cuenta que los tiempos son variables y dependen del ritmo del grupo y los imprevistos que se presenten. Dividimos las salidas en nivel principiante, intermedio y avanzado. Vamos rotando los niveles de ruta en ruta. En algunas ocasiones proponemos rutas sin guianza para niveles intermedios o avanzados. Esto para poder ofrecer salidas a todos los niveles todos los fines de semana. Ofrecemos mínimo 6 rutas al mes de los diferentes niveles. En las rutas de iniciación damos tips para el manejo de la bici en la montaña, vamos a un ritmo suave y esperamos a todos los participantes. Las rutas tienen un límite de 30 inscritos. Si la demanda de la ruta llega a este número se cierra el formulario de inscripción. Esto no ocurre muy frecuentemente.  El servicio de vehículo de apoyo o carro escoba se presta de manera opcional si la mayoría del grupo lo solicita con antelación de 2 días a la salida y tiene una tarifa adicional de 280.000 pesos que deberá pagarse entre todos los participantes el día de la ruta antes de salir a pedalear.

Recomendaciones antes y durante las salidas
  • No consuma alcohol, puede causarle un accidente y complicaciones respiratorias o digestivas.
  • Si fuma trate de evitarlo, sentirá la diferencia.
  • Descanse adecuadamente la noche anterior a la salida.
  • Si es posible, evite una dieta cargada de grasas y carnes rojas el día anterior a la salida.
  • Siempre lleve con usted documentos de identificación y seguros.
  • El uso de casco es indispensable.
  • Utilice tennis con buen agarre o zapatillas especializadas.
  • Utilice pantalones o bermudas cómodas. Si es posible con badana. Evite el uso de jeans.
  • Utilice camisetas de manga larga ojalá en lycra.
  • Lleve una segunda muda de ropa. Es muy probable que se ensucie o se moje y siempre es mejor regresar seco a casa.
  • Utilice una pañoleta que retenga el sudor de su cabeza, protector solar, gafas de sol y cortavientos o impermeable. La probabilidad de lluvia es alta.
  • Siempre lleve suficiente hidratación y algún refrigerio que le proporcione energía adicional.
  • Para rutas de más de 15 km es recomendable llevar un refrigerio que suministre la energía necesaria y suficiente hidratación.
  • Lleve un silbato en caso de ser necesario comunicar su posición.
  • Siempre siga con cuidado los protocolos de seguridad indicados por los guías. Todo tiene una razón de ser y es su seguridad lo que está en juego.
  • Si usted tiene alguna condición particular de salud es imperativo que se la comunique a los guías antes de programar la ruta.
  • Siempre monte por la derecha. Circulan algunas motos y pequeños camiones que en una curva pueden causar un accidente.
Sábado 3

Vuelta El Dorado – Nivel Avanzado

31 km – 1123 m elevación

El-Dorado-24

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23948″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Guatavita

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de 31 km con 1123 metros de desnivel acumulado por las tierras del Dorado. Los primeros 10 km recorreremos ruta pavimentada paralelos a la represa de Tominé para luego hacer el ascenso bordeando la laguna de Guatavita por la vereda tierra negra. El resto de la ruta en su mayoría discurre por carretera sin pavimentar. Una salida rodadora con un single track al final que rodea el cerro Montecillo. Esta ruta está pensada para personas que se desenvuelvan bien en los ascensos prolongados y desciendan con seguridad en terrenos técnicos. Los esperamos!

Domingo 4

Por la orilla de Tominé – Nivel Principiante

28 km – 135 m elevación

tomine

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23952″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Rte. Entre Montañas  Guasca

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de 28 km bastante rodables sin muchas pendientes difíciles. Con unos kilómetros planos al principio para calentar y luego un terreno ondulado con un bonito paisaje del Embalse. En total no haremos más de 200 metros de desnivel acumulado en ascenso. Pensada para personas con poca experiencia que estén comenzando a salir de la ciudad. Pedalearemos por vías sin pavimentar y pavimentadas.  Saldremos de Guasca hacia el norte por la vía que conduce a Guatavita.  Retornaremos por la misma vía. Los esperamos!

Miércoles 7

La madre de Juan – Nivel Intermedio

23 km – 719 m elevación

la-madre

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23849″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Rte. El Rincón de Cortés

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de sólo 23 km pero con 5 ascensos que suman 719 metros de desnivel acumulado para no olvidar. Una salida cerca de Bogotá, explosiva para las piernas con tramos en placa-huella y sin pavimentar.  Una ruta diseñada para personas que quieran poner a prueba la fuerza, la resistencia y la capacidad para regularse en las subidas. Tendremos también 4 buenos descensos alguno por single-track con tramos técnicos. No se pierdan esta salida, los esperamos!

Sábado 10

Curso de Técnica – Nivel Principiante e Intermedio

Actividad de pago

No te pierdas el curso de técnica!!! Prueba las nuevas pistas del parque. Recuerda que mientras mejor montes, más segur@ estarás.

Curso-3

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23825″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Bogotá Bike PARK

Hora de encuentro: 7:30 am.

Este sábado los organizadores de la Copa Nacional de Enduro nos darán una clase de técnica para ganar seguridad en la bicicleta. Nos encontraremos en el Bogotá Bike Park a las 7:30 am. Allí ofreceremos un curso para principiantes y para intermedios.  Es decir para personas que están comenzando a salir de la ciclovía a la montaña y para los que ya llevan un tiempo pedaleando por la montaña pero les gustaría comenzar a tener más técnica en sus rodadas. En el formulario de reserva encontrarás un espacio adicional donde deberás especificar si participarás en el curso de principiantes o intermedios. Cada curso se realizará con un mínimo de 10 personas. Comenzaremos con una introducción teórica sobre la postura y los aspectos a tener en cuenta a la hora de afrontar diferentes desafíos que se nos pueden presentar en las salidas. Luego tendremos tiempo para practicar lo aprendido en las diferentes pistas con la asesoría de los instructores. El curso tiene una tarifa de 65.000 pesos por persona para miembros de Nomads y 75.000 pesos para invitados. Incluye refrigerio. La reserva se realiza completando el formulario y enviando a contact@nomadsbiketours.com la imagen del comprobante de pago. Los datos de pago los encontrarás en el correo de respuesta que te llegará después de completar  y enviar el formulario. El curso tendrá una duración de aproximadamente 4 horas. La fecha límite para completar la reserva incluyendo el pago es el viernes 2 de agosto a las 12 del medio día. Los esperamos, no se lo pierdan.

Domingo 11

La Polinesia II – Nivel Avanzados e Intermedios

46 km – 900 m elevación

Polinesia-h

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23966″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Nemocón

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta nueva saliendo desde Nemocón hacia el norte, comenzando con 5 km planos para luego afrontar un ascenso hasta el km 26 con algunos descansos en el medio. Llegaremos hasta la vereda de la Polinesia cerca de la Laguna de Suesca y luego un descenso hasta el km 32. En este punto llegaremos al pueblo de Suesca para pedalear desde allí por un terreno plano y un ascenso más pequeño antes de regresar a Nemocón. Una salida pensada para personas  con buena condición física para recorrer 46 km y unos 900 metros de elevación acumulada. Los esperamos!

Domingo 11

La Ruta de Nemo – Nivel Principiante

25 km – 114 m elevación

nemo

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23973″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Nemocón

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de 25 km y sólo 114 metros de elevación acumulada, pensada para personas que estén comenzando a salir de la ciudad a la montaña. El recorrido discurre en un 80% por vías sin pavimentar y en un 20% en vía pavimentada secundaria.  Saldremos del pueblo de Nemocón hacia el norte. En el km 4 tomaremos un desvío hacia el oeste para cruzar en el km 11,8 la carretera que va desde Zipaquirá a Ubaté. Desde allí tomaremos vía Cogua y en el km 17,5 cruzaremos de nuevo la carretera para retornar al punto de encuentro.  No se lo pierdan.

Sábado 17, Domingo 18 y Lunes 19

La Tatacoa con Nomads – Nivel Intermedio

Día 1: 35 km – 259 m elevación   –   Día 2: 44 km – 366 m  elevación

Actividad de pago

Tatacoa

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23996″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Romy de la 7ma al lado de Hacienda Sta. Bárbara

Hora de encuentro: 4:00 am. sábado 17 de agosto

Escápate este festivo a rodar por la segunda zona árida más grande de Colombia, tierra de historia, cultura, buenos paisajes, estrellas y magia colombiana.

Sábado 17

Domingo 18

Clic aquí para más info

Un fin de semana festivo por la conocida zona del desierto de la Tatacoa, de calor y paisajes que en Bogotá rara vez podemos apreciar. El tour incluye transporte Bogotá – Villa vieja – Bogotá para que no tengan que preocuparse por manejar a la salida ni a la entrada de la ciudad. El sábado 17 nos encontraremos todos en el Romy de al lado de Hacienda Sta. Bárbara a las 4:00 am para montar las bicicletas en la van y salir hacia el Huila a las 4:30 am. Podemos hacer una parada más de camino hacia el sur para recoger a otro grupo de personas. La idea es estar en Villa vieja antes del medio día. Almorzar y después, sobre las 3:00 pm, rodar en nuestra primera ruta que nos conducirá hasta el pueblo de la Victoria 18 km al norte. Intentaremos llegar hasta el pueblo y regresar para pedalear de regreso por el mismo camino pero disfrutando de la noche del desierto. 35 km rodando paralelos al río Magdalena para despertar las piernas e ir acondicionándonos al calor. Esa noche descansamos en Villa Vieja. Ofreceremos dos tipos de hospedaje, uno normal en el Hotel Gold Suite, con habitaciones privadas con aire acondicionado, piscina y desayuno, y otro con hospedaje de lujo en el Hotel La Casa del Angel .  Al otro día en la mañana, desayunamos y rodamos por el desierto en una ruta de 44 km y casi 400 metros de elevación. Una ruta clásica que recorre los puntos de interés más conocidos en la zona con una elevación acumulada de 366 metros. Si no tenemos ningún imprevisto, retornaremos al pueblo sobre el medio día. Durante las rutas tendremos vehículo de apoyo con refrigerio e hidratación. Tendremos  tiempo libre en la tarde y nos veremos de nuevo a las 6:30 pm para salir desde Villa Vieja hasta una actividad en el desierto a 20 minutos del pueblo. Tendremos una reunión  en un hostal donde nos darán una introducción a la bóveda celeste, habrá telescopios para la observación de astros en una charla de 40 minutos, adicional a esto compartiremos  una fogata ecológica acompañados de un cuentero de mitología de la región y una pareja de muestra folclórica. Realizaremos un brindis con vino de cactus en un evento que durará aproximadamente 2 horas. Esta actividad no incluye cena así que reservaremos con el hostal para llegar un poco antes y comer allí antes o después de la actividad. 

El  lunes desayunaremos y retornaremos a Bogotá. La van dejará a el grupo nuevamente en el punto de partida. 

Recomendamos traer:

– Cuellos, gafas, bloqueador solar, luces, reflectivos y  repelente. 

Tarifa con hospedaje en Hotel Gold Suite en Villa Vieja

Miembro de Club en habitación individual: 850.000 pesos

Miembro de Club en habitación doble: 790.000 pesos por persona

Miembro de Club en habitación triple: 760.000 pesos por persona

Particular en habitación individual: 900.000 pesos

Particular en habitación doble: 850.000 pesos

Particular en habitación triple: 800.000 pesos

*Este servicio Incluye: hospedaje 2 noches en Villa vieja en habitación individual, doble o triple, con aire acondicionado, piscina, baño privado y desayuno; Transporte Bogotá – Villa vieja – Bogotá en van con rack para bicicletas; actividad nocturna de dos horas en el desierto con charla astronómica y telescopios, bailes regionales y cuenteros locales el sábado 17 de agosto; dos rutas de ciclo-turismo por el desierto con vehículo de apoyo, refrigerio, hidratación y seguro una el 17 y otra el 18.

*No incluye: almuerzos y cenas

Tarifa con hospedaje en Hotel Gold Suite en Villa Vieja para invitados que no participan en las rutas:

Invitado en habitación doble: 620.000 pesos por persona

Invitado en habitación triple: 580.000 pesos por persona

*Este servicio Incluye: hospedaje 2 noches en Villa vieja en habitación doble o triple, con aire acondicionado, piscina, baño privado y desayuno; Transporte Bogotá – Villa vieja – Bogotá; actividad nocturna de dos horas en el desierto con charla astronómica y telescopios, bailes regionales y cuenteros el sábado 17 de agosto.

*No incluye: almuerzos, cenas o actividades no descritas en la descripción. Más adelante pasaremos por el chat del grupo opciones de actividades alternativas para los familiares mientras nosotros estamos rodando.

Tarifa con hospedaje en Hotel La Casa del Angel en Villa Vieja

Miembro de Club en habitación doble o triple : 1.350.000 pesos por persona

Particular en habitación doble o triple : 1.500.000 pesos por persona

*Este servicio Incluye: hospedaje 2 noches en Villa vieja en hotel La Casa del Angel en habitación doble o triple, con aire acondicionado, piscina, baño privado y desayuno; Transporte Bogotá – Villa vieja – Bogotá en van con rack para bicicletas; actividad nocturna de dos horas en el desierto con charla astronómica y telescopios, bailes regionales y cuenteros locales el sábado 17 de agosto; dos rutas de ciclo-turismo por el desierto con vehículo de apoyo, refrigerio, hidratación y seguro una el 17 y otra el 18.

*No incluye: almuerzos y cenas

Tarifa con hospedaje en Hotel La Casa del Angel en Villa Vieja para invitados que no participan en las rutas:

Invitado en habitación doble o triple: 800.000 pesos por persona

*Este servicio Incluye: hospedaje 2 noches en Villa vieja en habitación doble o triple, con aire acondicionado, piscina, baño privado y desayuno; Transporte Bogotá – Villa vieja – Bogotá; actividad nocturna de dos horas en el desierto con charla astronómica y telescopios, bailes regionales y cuenteros el sábado 17 de agosto.

*No incluye: almuerzos, cenas o actividades no descritas en la descripción. 

Las reservas de las personas interesadas deben realizarse antes del jueves 1 de agosto. La reserva se formaliza con el pago de la tarifa correspondiente a la cuenta de ahorros de Bancolombia número 20905725783 a nombre de Juan Felipe Gómez cc 79948390. Una vez realizado el pago de la reserva enviarnos imagen del comprobante a contact@nomadsbiketours.com. Enviaremos correo de confirmación con los detalles y recibo de pago.

IMPORTANTE! Para realizar el paseo se necesita un mínimo de 10 ciclistas.

Domingo 25

El 8  – Nivel Principiante

23 km – 160 m elevación

Guasca---Guatavita-58

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»23999″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Tabio

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de 23 km con sólo 163 metros de elevación. Esta es una salida pensada para personas que estén comenzando a practicar el MTB. El camino discurre en su mayoría por vías sin pavimentar y pavimentadas secundarias. Pedalearemos por los alrededores de la población de Tabio disfrutando de sus paisajes y su gastronomía. Pasaremos por la plaza principal de Tabio y tomaremos la salida paralela a la ruta que va hacia Zipaquirá. Regresaremos por el desvío que va hacia el Bote y finalmente retornaremos al pueblo por la vía que sale a Tenjo.

Domingo 25

El Bote – Nivel  Intermedio

33 km – 734 m elevación

bote

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»24005″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Tabio

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta de 33 km y 734 metros de desnivel acumulado en ascenso. Un camino conocido ya por muchos, parte de Tabio hacia Zipaquirá y al cabo de unos 13 km se desvía hacia el oriente vía la Pradera. Un ascenso de 6 km en vía sin pavimentar que pondrá a punto nuestras piernas. Regresaremos hacia el sur y saldremos al descenso de canicas hacia Tabio. Es una salida diseñada para personas con experiencia en la práctica del MTB. No es una salida recomendada para principiantes.  No se la pierdan!

Sábado 31

Lumbalgia – Nivel  Avanzado

35 km – 1022 m elevación

lumbalgia

Clic aquí y Reserva

[contact-form-7 id=»24011″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Rte. Rincón de Cortés

Hora de encuentro: 7:30 am.

Terminamos el mes de los vientos con una ruta para avanzados en el municipio de La Calera. 35 km de ascensos y descensos acumulando 1022 metros de elevación. Partiremos desde el restaurante Rincón de Cortés hacia el oriente por la vía sin pavimentar que nos lleva al colegio Alcaparros. Desde ahi nos dirigimos hacia el norte desembocando en la antigua fábrica de cementos Samper. Desde ahí, tomamos la vía que asciende a Chingaza para desviarnos a los 6 km y descender hasta la vereda de Frailejonal y desde allí al punto de encuentro. Una ruta pensada para personas con experiencia y buena condición física. No se la pierdan!