Es muy importante tener en buenas condiciones la bicicleta que usas en las rutas. Parar durante mucho tiempo en la montaña va en contra de la seguridad del grupo. Procura hacerle mantenimientos regulares y revisarla siempre antes de salir. En todas las salidas haremos chequeos rápidos de las bicicletas. Si alguna no está en perfectas condiciones no podrá rodar.
Las rutas programadas son creadas para miembros del Club Nomads, residentes en Bogotá que puedan desplazarse hasta y desde el punto de encuentro. Los miembros del Club pueden traer invitados a las salidas indicando sus datos en el formulario de inscripción de la ruta en cuestión, cada invitado tiene una tarifa de 20.000 pesos que se pagan en efectivo el día de la salida antes de comenzar la ruta. Es muy importante reservar en el formulario de cada ruta e indicar los datos de los invitados. No es posible participar en la ruta sin estar en el listado.
Deportivamente somos un Club recreativo de XC o Cross-country. Nuestra intención no es competir sino rodar junto a personas que disfrutan del MTB al igual que nosotros. Nomads no presta servicio de transporte para las salidas del Club cerca de Bogotá. En casos de planes especiales de varios días y a destinos más lejanos si se incluirá con una tarifa adicional. Las rutas programadas podrán modificarse según convenga al Club en general. En la mayoría de las rutas que programamos intentamos aprovechar las mañanas para estar de regreso en los puntos de encuentro sobre el medio día. Eventualmente hacemos rutas más largas pero avisamos en la descripción. Tener en cuenta que los tiempos son variables y dependen del ritmo del grupo y los imprevistos que se presenten. Dividimos las salidas en nivel principiante, intermedio y avanzado. Vamos rotando los niveles de ruta en ruta. En algunas ocasiones proponemos rutas sin guianza para niveles intermedios o avanzados. Esto para poder ofrecer salidas a todos los niveles todos los fines de semana. Ofrecemos mínimo 6 rutas al mes de los diferentes niveles. En las rutas de iniciación damos tips para el manejo de la bici en la montaña, vamos a un ritmo suave y esperamos a todos los participantes. Las rutas tienen un límite de 30 inscritos. Si la demanda de la ruta llega a este número se cierra el formulario de inscripción. Esto no ocurre muy frecuentemente. El servicio de vehículo de apoyo o carro escoba se presta de manera opcional si la mayoría del grupo lo solicita con antelación de 2 días a la salida y tiene una tarifa adicional de 280.000 pesos que deberá pagarse entre todos los participantes el día de la ruta antes de salir a pedalear.
Punto de encuentro: Plaza central de Suesca
Hora de encuentro: 7:00 am.
Una bonita ruta 100% en vías sin pavimentar de 21 km y 271 metros de elevación acumulada para que los principiantes rueden por uno de los mejores paisajes para practicar MTB cerca de Bogotá sin subidas muy difíciles. Nos encontraremos en la Plaza central de Suesca a las 7:00. Desde allí nos dirigiremos a el punto de parqueo a 30 minutos de Suesca por vía sin pavimentar hacia el norte en un campo donde el dueño de una casita campesina nos deja ubicar los carros. Desde allí comenzaremos la ruta para darle la vuelta a la laguna de Suesca que no muchos bogotanos conocen. En el recorrido tendremos un ascenso de 3 km que tomaremos con calma, parando y reagrupándonos. Los esperamos!
Punto de encuentro: Plaza central de Sopó
Hora de encuentro: 7:30 am.
Una ruta con un desnivel acumulado no muy complicado pero con algunas pendientes que la hacen divertida para los avanzados. 33 kilómetros de distancia con aproximadamente 800 metros de desnivel acumulado en ascenso. Esta ruta tiene de todo un poco. Pavimentada, sin pavimentar y single-tracks. Primero, calentaremos durante 3 km en plano para luego ascender en vía sin pavimentar durante 5 km. Las primeras curvas serán las más exigentes para luego ir menguando en inclinación. Seguido de un descenso de unos 5 km para luego ascender nuevamente durante unos 2 km y medio en una vía sin pavimentar con unas pendientes que esta vez si que pondrán a prueba nuestras piernas. Luego nos internaremos en un single track entre pinos con una vista increíble durante unos 4 km. Finalmente, descenderemos al pueblo de Gachancipá desde donde retornaremos por vía pavimentada hasta el punto de partida. Es una vía pensada para ciclo-montañistas con buen estado físico y resistencia en ascensos prolongados y con buena inclinación. No es recomendado para personas que estén comenzando o retomando después de un tiempo de inactividad considerable.
Punto de encuentro: Parqueadero Tocancipá
Hora de encuentro: 7:30 am.
Como su nombre lo indica es una ruta pensada para encontrar nuestro buen ritmo. Sin ascensos demandantes, ni descensos técnicos son 54 km de buena ruta sin pavimentar (con algún tramo pavimentado pequeño) para encontrar y sostener un buen ritmo de pedaleo durante todo el recorrido. Iremos desde Tocancipá hasta Suesca y regreso. Pararemos en el restaurante de Doña María en Suesca para un refrigerio, nos reagruparemos allí y regresaremos por la vía paralela a la carretera principal que va a Tunja. De vez en cuando viene bien en plano y esta es la ocasión. Los esperamos!
Punto de encuentro: Parqueadero Tocancipá
Hora de encuentro: 7:30 am.
En esta ocasión realizaremos una ruta pensada para personas que todavía no se sienten muy cómodas en ascensos prolongados pero que pueden pedalear en terreno plano por tiempo prolongado. Es una ruta de 41 km con sólo 300 metros de desnivel acumulado. Saldremos desde Tocancipá hacia Zipaquirá. Antes de llegar nos desviaremos hacia Nemocón y desde allí regresaremos por la ruta que viene de Suesca hasta el punto de partida nuevamente. Recorreremos vías sin pavimentar y pavimentadas sin mucha dificultad técnica más que el cuidado que deberemos tener con el tráfico. No se la pierdan los esperamos.
No te pierdas el curso de técnica!!! Prueba las nuevas pistas del parque. Recuerda que mientras mejor montes, más segur@ estarás.
Completar el formulario no supone la reserva del cupo para el curso. Únicamente apartaremos cupos cuando recibamos el pago previo del servicio antes de la fecha indicada en la descripción.
Punto de encuentro: Bogotá Bike PARK
Hora de encuentro: 7:30 am.
Este sábado los organizadores de la Copa Nacional de Enduro nos darán una clase de técnica para ganar seguridad en la bicicleta. Nos encontraremos en el Bogotá Bike Park a las 7:30 am. Allí ofreceremos un curso para principiantes y para intermedios. En el formulario de reserva encontrarás un espacio adicional donde deberás especificar tu nivel. El curso se realizará con un mínimo de 12 personas.
Haremos una introducción común para todos. Luego tendremos tiempo para practicar lo aprendido en las diferentes pistas con la asesoría del instructor según el nivel de cada quien.
La reserva se realiza completando el formulario y enviando a contact@nomadsbiketours.com la imagen del comprobante de pago. El cupo únicamente se separa una vez hayamos recibido el pago previo del servicio. Los datos de pago los encontrarás en el correo de respuesta que te llegará después de completar y enviar el formulario. El curso tendrá una duración de aproximadamente 4 horas.
Tarifas: El curso tiene una tarifa de 75.000 para particulares y 65.000 para miembros del Club. Incluye refrigerio.
Fecha límite para completar la reserva incluyendo el pago es el sábado 7 de diciembre a las 12 del medio día.
Contenidos para nivel principiante:
– Conocimiento de la bicicleta
– Frenado y derrape
– Técnicas de descensos y ascensos
– Equilibrio en pista
– Posiciones
Contenidos para nivel intermedio:
– Descensos y ascensos técnicos
– Velocidad y dominio
– Posiciones técnicas
– Obstáculos
– Wallride
Los esperamos, no se lo pierdan.
Punto de encuentro: Rincón de Cortés Vía La Calera
Hora de encuentro: 7:00 am.
Un rutón de 58 km y 2.900 metros de desnivel acumulado para terminar el año con una experiencia para contar. Un salida que tus piernas nunca olvidarán. Pocas rutas ofrecen este desnivel en tan pocos kilómetros. Una ruta para la que hay que estar bien preparado. Es una ruta de todo el día. Subiremos hasta el km 7,3 luego descenderemos hasta el km 37 para luego ascender por el pueblo de 36 hasta el km 52 y descender por último hasta el punto de encuentro descenderemos desde los 3232 msnm hasta los 1900 msnm. a un pequeño puente que cruza el río Blanco llamado puente Ají. Desde ahí comienza lo bueno. Una ruta totalmente prohibida para personas que estén comenzando o retomando después de un periodo largo de inactividad. Traer algo ligero para almorzar por el camino y analgésicos 😉. Nomads dispondrá de vehículo de apoyo por seguridad y para que no lleven mucho peso.