Haz clic en el siguiente banner y conoce nuestra tienda
Haz clic en el siguiente banner y conoce nuestra tienda
POR TU SEGURIDAD es muy importante tener en buenas condiciones la bicicleta que usas en las rutas. Haz mantenimientos regulares y REVÍSALA SIEMPRE UNOS DÍAS ANTES DE RODAR (si algo no anda bien tendrás tiempo de repararlo). En todas las salidas haremos chequeos rápidos de las bicicletas. Si alguna no está en perfectas condiciones no podrá rodar. Es imprescindible que lleguen al punto de encuentro con sus ruedas debidamente infladas. No se les olvide el casco, el botiquín, el desinfectante, el kit de despinche (con neumático del tamaño de sus ruedas) y el tapabocas o cuello. Salimos puntuales a rodar media hora después de la hora de encuentro. Es imprescindible llevar el mapa de la ruta ya sea en el teléfono o en el gps (lo enviaremos por correo antes de la ruta)
IMPORTANTE! Las reservas para las rutas de los sábados se cierran el jueves anterior a las 7:00 pm y las reservas para las rutas de los domingos se cierran el viernes anterior a las 7:00 pm. Si reservas y no asistes sin avisar o avisando el mismo día de la ruta, cobraremos la ruta igualmente ya que nos preparamos para el número de reservas realizadas (Esto se aplica tanto a miembros como a invitados).
Datáfono Virtual Nomads
Escanea el siguiente código QR con tu teléfono o entra en nuestro datáfono virtual haciendo clic en el siguiente Botón de pago y carga saldo para tus salidas y las de tus invitados. Recuerda que cada salida tiene una tarifa de preparación y acompañamiento para miembros de 10.000 y para invitados de 20.000.
Comparte el enlace del datáfono con tus invitados:
¿Quiénes pueden venir a las rutas?
Las rutas programadas son creadas para miembros del Club Nomads y sus invitados, previa reserva en la página de programación mensual. No es posible participar en la ruta sin estar en el listado de reservas.
¿Cómo funcionamos?
Somos un Club recreativo de XC o Cross-country. Nuestra intención es disfrutar el placer de rodar per sé de una forma segura y organizada. Nomads no presta servicio de transporte para las salidas del Club cerca de Bogotá. En la mayoría de las rutas que programamos intentamos aprovechar las mañanas para estar de regreso en los puntos de encuentro sobre el medio día. Eventualmente hacemos rutas más largas pero avisamos en la descripción. Tener en cuenta que los tiempos son variables y dependen del ritmo del grupo y los imprevistos que se presenten. Dividimos las salidas en nivel principiante, intermedio y avanzado. Vamos rotando los niveles de ruta en ruta. Ofrecemos salidas todos los fines de semana para los 3 niveles. En las rutas de iniciación damos tips para el manejo de la bici en la montaña, tips de ubicación, vamos a un ritmo suave y esperamos a todos los participantes. Las rutas tienen un límite de 30 inscritos. Si la demanda de la ruta llega a este número se cierra el formulario de inscripción. No obstante si hay grupos de 5 o más personas interesados en salir, les ofreceremos alternativas. En las salidas de principiantes siempre hay un vehículo de apoyo. En las de intermedios, la guianza puede realizarse en moto, carro o bicicleta según las características de la salida.
Recomendaciones antes y durante la ruta
De acuerdo a los lineamientos establecidos por parte del Ministerio de Salud en la Resolución 1421 del 2020, por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades de los parques de diversión, jardines botánicos y reservas naturales. La resolución 1423 del 2020, por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en las actividades de los operadores turísticos y en los servicios turísticos prestados en las áreas y atractivos turísticos y las pautas de la Federación Colombiana de Ciclismo, hemos diseñado las siguientes pautas para evitar el contagio y la propagación del contagio del Covid-19
Antes de la ruta
– Si has estado con personas contagiadas de Covid-19 o con probabilidad de contagio alto no debes venir a las rutas por tu seguridad y la de los demás. Tampoco si tienes fiebre, debilidad o dolor de cabeza persistente.
– Prepara un pequeño botiquín con desinfectante, gasas, microporo, analgésicos, curas, venda elástica y guantes de cirugía.
– Prepara tu tapabocas
– Asegúrate de no tener síntomas como dolor de cabeza, debilidad o fiebre.
-Prepara bolsas para tu ropa de deporte y ropa seca
– No viajes con más de 3 personas en el carro.
Durante la ruta
– Mantén siempre una distancia de 2 metros cuando estemos parados y de mínimo 5 metros cuando estemos rodando.
– Nunca te quites el tapabocas cerca de otra persona
– Si te tienes que quitar el tapabocas, asegúrate que estés a una distancia segura de los demás y hazlo por el menor tiempo posible. No hables sin el tapabocas.
-Asegúrate que tus implementos y tu bici solo los tocas tú.
– Habla lo menos posible durante la ruta.
– Sigue las indicaciones del guía y si te recuerda alguna norma no te enojes, es por el bien de todos.
– Procura llevar tu refrigerio e hidratación. Evitemos al máximo el contacto con personas extrañas.
– En los puntos de reagrupe se deberá mantener la distancia de seguridad y el tapabocas puesto.
– Lleva desinfectante a mano para lavarte la piel en caso de contacto con cosas, personas o animales.
– Lávate las manos tanto como sea posible.
Después de la ruta
– Cámbiate y guarda TODA tu ropa de deporte en una bolsa.
– Lávate las manos
– Procura no hablar con los demás
– Mantén siempre la distancia de seguridad
– Nunca te quietes el tapabocas
– Al llegar a casa desinfecta implementos, carro y bici debidamente. Cámbiate de nuevo y lava tanto la ropa de deporte como la ropa de descanso.
Sábado 6 – Tabio – 947 m – Nivel Avanzados
Una salida con el conocido ascenso de canicas como calentamiento para el segundo ascenso que será el principal. Iremos rodando de Tabio a Subachoque donde nos reagruparemos, desde allí cruzaremos a Tenjo y desde allí, retornaremos nuevamente al punto de encuentro por una vía plana. El primer ascenso será por vía pavimentada secundaria con 5 km y una pendiente decente. El segundo será por vía sin pavimentar, tendrá unos 4 km pero la pendiente será todo un reto en algunos segmentos. No se pierdan los paisajes de esta aventura.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 7 – Tabio – 160 m – Nivel Principiante
Una ruta de 23 km con sólo 163 metros de elevación. Esta es una salida pensada para personas que estén comenzando a practicar el MTB. El camino discurre en su mayoría por vías sin pavimentar y pavimentadas secundarias. Pedalearemos por los alrededores de la población de Tabio disfrutando de sus paisajes y su gastronomía. Pasaremos por la plaza principal de Tabio y tomaremos la salida paralela a la ruta que va hacia Zipaquirá. Regresaremos por el desvío que va hacia el Bote y finalmente retornaremos al pueblo por la vía que sale a Tenjo.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 7 – Tabio – 734 m – Nivel Intermedio
Una ruta de 33 km y 734 metros de desnivel acumulado en ascenso. Un camino conocido ya por muchos, parte de Tabio hacia Zipaquirá y al cabo de unos 13 km se desvía hacia el oriente vía la Pradera. Un ascenso de 6 km en vía sin pavimentar que pondrá a punto nuestras piernas. Regresaremos hacia el sur y saldremos al descenso de canicas hacia Tabio. Es una salida diseñada para personas con experiencia en la práctica del MTB. No es una salida recomendada para principiantes. ¡No se la pierdan!
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Sábado 13 – Tocancipá – 300 m – Nivel Intermedio
En esta ocasión realizaremos una ruta para rodar sin mucha elevación a buen ritmo. Es una salida de 41 km con sólo 300 metros de desnivel acumulado. Saldremos desde Tocancipá hacia Zipaquirá. Antes de llegar nos desviaremos hacia Nemocón y desde allí regresaremos por la ruta que viene de Suesca hasta el punto de partida nuevamente. Recorreremos vías sin pavimentar y pavimentadas sin mucha dificultad técnica. No se la pierdan los esperamos.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 14 – Tocancipá– 829 m – Nivel Avanzado
Una salida que se ha convertido en un clásico para los avanzados de Nomads. Ascensos fuertes con paisajes increíbles, senderos rodeados de pinos con salientes y panorámicas al embalse de Tominé. En definitiva una ruta que ningún ciclo-montañista que se precie de serlo debe omitir en su repertorio de experiencias en dos ruedas. Una ruta dura pero inolvidable. ¡No te la pierdas!
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 14 – Tocancipá – 33 m – Nivel Principiante
Una ruta pensada para los que están comenzando a salir de la ciudad a la montaña. Un paseo en dos ruedas por el valle que existe entre Tocancipá y Gachancipá por 33 km que van de sur a norte cruzando el río Bogotá en el km 9. Llegaremos por vías sin pavimentar a la vereda San Martín y tomando un tramo de vía pavimentada corto, retornaremos nuevamente al punto de encuentro en Tocancipá. No te pierdas este paseo por el campo en bicicleta.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Sábado 20 – Cogua– 306m – Nivel Principiante
Una salida con poca pendiente para rodar por uno de los embalses con mejores paisajes cerca de Bogotá. En esta ocasión partiremos de un lugar que nunca hemos visitado, el Hotel Evergreen, ubicado 2 kilómetros del embalse. Rodaremos al inicio por la cara sur, para luego descender a uno de los ríos que alimentan este embalse. Desde ahí, afrontaremos un ascenso corto pero exigente para los principiantes y luego continuaremos por largos caminos ondulados paralelos a la cara oeste del agua. llegaremos hasta el km 13 y retornaremos por el mismo camino hasta el punto de encuentro. Este fin de semana festivo rodaremos el sábado con principiantes y el domingo con intermedios y avanzados. Podemos sugerir rutas para seguir, si su intención es quedarse durante el puente festivo. No ofreceremos plan con hospedaje desde Nomads, pero si alguien está pensando en quedarse allí, pueden hablar con Martha, la responsable del hotel, en el tel. 3143119822. El siguiente es el enlace al facebook del Hotel: https://www.facebook.com/Evergreenneusa/
*No nos hemos quedado nunca en el hotel. Sólo les pasamos sus datos por si quieren considerarlo como opción por si se quieren quedar.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 21- Cogua – 1259 m – Nivel Avanzado
Un reto para ciclistas con experiencia y muy buena condición física. 1259 metros de elevación acumulada en 41 km por encima de los 3000 m.s.n.m. El esfuerzo se recompensará en paisajes y el placer de haber finalizado una ruta épica en bicicleta, en el bonito departamento de Cundinamarca. El 70% de la ruta discurre por caminos sin pavimentar y el resto en vía pavimentada secundaria.
Este fin de semana festivo rodaremos el sábado con principiantes y el domingo con intermedios y avanzados. Podemos sugerir rutas para seguir, si su intención es quedarse durante el puente festivo. No ofreceremos plan con hospedaje desde Nomads, pero si alguien está pensando en quedarse allí, pueden hablar con Martha, la responsable del hotel, en el tel. 3143119822. El siguiente es el enlace al facebook del Hotel: https://www.facebook.com/Evergreenneusa/
*No nos hemos quedado nunca en el hotel. Sólo les pasamos sus datos por si quieren considerarlo como opción por si se quieren quedar.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 21 – Cogua– 614m – Nivel Intermedio
Una ruta pensada para disfrutar del paisaje del Neusa con un poco de ají de la montaña entre el km 12 y 13. Partiremos del parqueadero del hotel Evergreen. Rodaremos por vías pavimentadas secundarias en la mayor parte de la subida inicial. Tomaremos un desvío en el km 12 a la derecha, que nos conducirá a la pendiente más exigente del recorrido, para luego, descender por caminos de tierra rodeados de aire fresco y montañas verdes.
Este fin de semana festivo rodaremos el sábado con principiantes y el domingo con intermedios y avanzados. Podemos sugerir rutas para seguir, si su intención es quedarse durante el puente festivo. No ofreceremos plan con hospedaje desde Nomads, pero si alguien está pensando en quedarse allí, pueden hablar con Martha, la responsable del hotel, en el tel. 3143119822. El siguiente es el enlace al facebook del Hotel: https://www.facebook.com/Evergreenneusa/
*No nos hemos quedado nunca en el hotel. Sólo les pasamos sus datos por si quieren considerarlo como opción por si se quieren quedar.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Sábado 27- Subachoque- 1047 m – Nivel Avanzado
Una ruta clásica para los más fuertes. 16 km de ascenso intenso por las montañas del municipio de Subachoque , pasando por el lago Arce y llegando a los 3489 m.s.n.m, a una base militar desde donde se aprecia un paisaje único si el tiempo nos acompaña. Esta ruta es un ascenso escalonado, alternando pendientes exigentes con placa-huella y descansos que nos dan tregua para levantar la cabeza y admirar el lugar en el que estamos. No se pierdan esta aventura en bicicleta.
Esta actividad está cerrada. Por favor reserva en cualquiera de las otras actividades disponibles.
Domingo 28 – Subachoque – 346m – Nivel Principiante
Una salida que pretende ser el reto para principiantes de este mes, con 25 km y 346 metros de ascenso acumulado. Rodaremos por vías onduladas en vías sin pavimentar y vías pavimentadas secundarias. La ruta discurre por la zona norte de Subachoque y antes de regresar al punto de encuentro, rodamos un poco hacia El Rosal. No te pierdas esta mañana de bici por las montañas de Cundinamarca.
Domingo 28- Subachoque- 604 m – Nivel Intermedio
Una salida pensada para ciclo-montañistas nivel intermedio. 604 metros de elevación comenzando con el primer tramo en la conocida canicas, para luego, en el km 13, desviarnos a la izquierda por un camino de tierra que nos llevará por la falda de la montaña hasta la parte baja del valle. Desde allí tomaremos la vía que va desde La Pradera hasta Subachoque sin antes probar la pendiente de las montañas del lado oeste que terminan en el Tablazo. Finalmente cruzaremos el pueblo y retornaremos al restaurante donde dejamos los carros.