fbpx
 

Noviembre con Nomads

Es muy importante tener en buenas condiciones la bicicleta que usas en las rutas. Parar durante mucho tiempo en la montaña va en contra de la seguridad del grupo. Procura hacerle mantenimientos regulares y revisarla siempre antes de salir. En todas las salidas haremos chequeos rápidos de las bicicletas. Si alguna no está en perfectas condiciones no podrá rodar.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden venir a las rutas?

Las rutas programadas son creadas para miembros del Club Nomads, residentes en Bogotá que puedan desplazarse hasta y desde el punto de encuentro. Los miembros del Club pueden traer invitados a las salidas indicando sus datos en el formulario de inscripción de la ruta en cuestión, cada invitado tiene una tarifa de 20.000 pesos que se pagan en efectivo el día de la salida antes de comenzar la ruta. Es muy importante reservar en el formulario de cada ruta e indicar los datos de los invitados. No es posible participar en la ruta sin estar en el listado.

¿Cómo funcionamos?

Deportivamente somos un Club recreativo de XC o Cross-country. Nuestra intención no es competir sino rodar junto a personas que disfrutan del MTB al igual que nosotros. Nomads no presta servicio de transporte para las salidas del Club cerca de Bogotá. En casos de planes especiales de varios días y a destinos más lejanos si se incluirá con una tarifa adicional. Las rutas programadas podrán modificarse según convenga al Club en general. En la mayoría de las rutas que programamos intentamos aprovechar las mañanas para estar de regreso en los puntos de encuentro sobre el medio día. Eventualmente hacemos rutas más largas pero avisamos en la descripción. Tener en cuenta que los tiempos son variables y dependen del ritmo del grupo y los imprevistos que se presenten. Dividimos las salidas en nivel principiante, intermedio y avanzado. Vamos rotando los niveles de ruta en ruta. En algunas ocasiones proponemos rutas sin guianza para niveles intermedios o avanzados. Esto para poder ofrecer salidas a todos los niveles todos los fines de semana. Ofrecemos mínimo 6 rutas al mes de los diferentes niveles. En las rutas de iniciación damos tips para el manejo de la bici en la montaña, vamos a un ritmo suave y esperamos a todos los participantes. Las rutas tienen un límite de 30 inscritos. Si la demanda de la ruta llega a este número se cierra el formulario de inscripción. Esto no ocurre muy frecuentemente.  El servicio de vehículo de apoyo o carro escoba se presta de manera opcional si la mayoría del grupo lo solicita con antelación de 2 días a la salida y tiene una tarifa adicional de 280.000 pesos que deberá pagarse entre todos los participantes el día de la ruta antes de salir a pedalear.

Recomendaciones antes y durante las salidas
  • No consuma alcohol, puede causarle un accidente y complicaciones respiratorias o digestivas.
  • Si fuma trate de evitarlo, sentirá la diferencia.
  • Descanse adecuadamente la noche anterior a la salida.
  • Si es posible, evite una dieta cargada de grasas y carnes rojas el día anterior a la salida.
  • Siempre lleve con usted documentos de identificación y seguros.
  • El uso de casco es indispensable.
  • Utilice tennis con buen agarre o zapatillas especializadas.
  • Utilice pantalones o bermudas cómodas. Si es posible con badana. Evite el uso de jeans.
  • Utilice camisetas de manga larga ojalá en lycra.
  • Lleve una segunda muda de ropa. Es muy probable que se ensucie o se moje y siempre es mejor regresar seco a casa.
  • Utilice una pañoleta que retenga el sudor de su cabeza, protector solar, gafas de sol y cortavientos o impermeable. La probabilidad de lluvia es alta.
  • Siempre lleve suficiente hidratación y algún refrigerio que le proporcione energía adicional.
  • Para rutas de más de 15 km es recomendable llevar un refrigerio que suministre la energía necesaria y suficiente hidratación.
  • Lleve un silbato en caso de ser necesario comunicar su posición.
  • Siempre siga con cuidado los protocolos de seguridad indicados por los guías. Todo tiene una razón de ser y es su seguridad lo que está en juego.
  • Si usted tiene alguna condición particular de salud es imperativo que se la comunique a los guías antes de programar la ruta.
  • Siempre monte por la derecha. Circulan algunas motos y pequeños camiones que en una curva pueden causar un accidente.
Sábado 2

20km  – Nivel Avanzado

40 km – 1744 m elevación

km20

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Estadero La Rivera

Hora de encuentro: 8:00 am.

Una ruta nueva y bastante exigente con un ascenso inicial de 20 km desde los 1772 msnm hasta los 2923 msnm y 1744 metros  de elevación acumulados.  Se comienza pedaleando a través de una vía pavimentada que va desde Guasca hasta Gachetá. Partiendo de un estadero entre Sueva y esta última.  Alrededor del km 20 tomaremos un desvío a la derecha para descender al punto de encuentro por una vía sin pavimentar paralela al ascenso que nos llevará por espectaculares paisajes de regreso hasta el punto de partida. Una salida para personas con buena condición física y mucha experiencia.

Domingo 3

4 Caminos – Nivel Intermedio

39 km – 704 m elevación

ruta-morada

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Centro comercial Potosí

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta para rodar a buen ritmo con tramos en pavimentada y sin pavimentar y un par de ascensos para poner a prueba nuestra condición física. 39 km de ruta con un desnivel acumulado de 700 metros. Saldremos del centro comercial Potosí hacia el Guasca por la carretera principal, calentando el cuerpo en una ruta de 4,3 km, luego el primer ascenso en vía pavimentada de unos 3 km con el último en vía sin pavimentar y con mayor pendiente. Luego cruzaremos el Valle de Guasca para luego girar al oriente, pasar por 4 caminos y comenzar el segundo y mayor ascenso de aproximadamente 5 km por vía sin pavimentar. Descenderemos por Isla morada hasta la vía principal que conduce a Sopó y desde allí pedalearemos de regreso al punto de partida. Una salida recomendada para ciclistas con experiencia y buena condición física acostumbrados a escaladas prolongadas. Los esperamos!

Lunes 4

Burrito Sabanero – Nivel Principiante

22 km – 89 m elevación

Tocancipa-gachancipa

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Parqueadero Tocancipá

Hora de encuentro: 7:30 am.

Este lunes festivo ofreceremos una ruta sólo con 23 mts de desnivel y 22 kms de distancia, pensada para personas que están comenzando en el mundo del ciclo-montañismo, que están retomando la bici o recuperando estado físico.

Desde el pueblo de Tocancipá rodaremos por veredas con paisajes característicos de las fincas de la sabana en caminos sin pavimentar; de regreso iremos por vía pavimentada en su mayoría y entraremos a la Plaza de Gachancipá a tomar algún refrigerio para luego continuar hasta el punto de partida. Los esperamos!

Sábado 9

Salomón – Principiantes e Intermedios

24 km – 341 m elevación – 40 km – 844 m elevación

Pantano-Redondo-09-07-2016-8

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Parque central de Subachoque

Hora de encuentro: 7:30 am.

En este día haremos dos rutas en una. En los primeros 24 km recorreremos el trayecto que separa Subachoque de La Pradera, la mitad en vía pavimentada secundaria y la otra mitad en vías sin pavimentar. Este trayecto sólo tendrña un ascenso de 3 km con una elevación total en la ruta de 341 metros acumulados. Regresamos a Subachoque y desde allí con los participantes de nivel  intermedio comenzaremos la primera parte del ascenso al Tablazo hasta el km 7,2. Este ascenso tiene parte en pavimentada y parte en tierra. En este punto tomaremos un desvío a la derecha para retornar a Subachoque por un camino paralelo, descendiendo desde los 3139 msnm hasta los 2649. Este segundo tramo tendrá una elevación de 527 metros y una distancia de 16 km. Esto nos dará un total de 40 km y 844 metros para el nivel intermedio. Los esperamos.

Sábado 9

El Tablazo – Avanzados

31 km – 1076 m elevación

tablazo

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Parque central de Subachoque

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta clásica de 31 km  con más de  mil metros de desnivel acumulado. La ruta comienza con un ascenso de unos 15 km desde la plaza central de Subachoque que alterna caminos secundarios pavimentados y vías sin pavimentar. Pasaremos por el embalse Pantano de  Arze a unos 11 km de la salida y tomaremos el último tramo de ascenso que por su altura y pendiente se ponen más exigentes. Llegaremos a un puesto de control de la policía y si hace buen tiempo descenderemos por un single track que nos llevará por el bonito páramo hasta el conocido Tablazo, llamado así porque anteriormente la entrada de aviones hacia Bogotá se realizaba por allí y muchos se quedaban en la imponente pared.  Los esperamos!

Sábado 16

Curso de Técnica MTB – Principiantes e Intermedios

Actividad de Pago

No te pierdas el curso de técnica!!! Prueba las nuevas pistas del parque. Recuerda que mientras mejor montes, más segur@ estarás.

curso3

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Bogotá Bike PARK

Hora de encuentro: 7:30 am.

Este sábado los organizadores de la Copa Nacional de Enduro nos darán una clase de técnica para ganar seguridad en la bicicleta. Nos encontraremos en el Bogotá Bike Park a las 7:30 am. Allí ofreceremos un curso para principiantes y para intermedios. En el formulario de reserva encontrarás un espacio adicional donde deberás especificar si participarás en el curso de principiantes o intermedios. El curso se realizará con un mínimo de 12 personas. Veremos ergonomía, equilibrio, técnicas de descenso y ascensos, cómo encarar y sortear obstáculos, frenado y derrape entre otros. Luego tendremos tiempo para practicar lo aprendido en las diferentes pistas con la asesoría del instructor. El curso tiene una tarifa de 65.000 pesos por persona para miembros de Nomads y 75.000 pesos para invitados. Incluye refrigerio. La reserva se realiza completando el formulario y enviando a contact@nomadsbiketours.com la imagen del comprobante de pago. Los datos de pago los encontrarás en el correo de respuesta que te llegará después de completar  y enviar el formulario. El curso tendrá una duración de aproximadamente 4 horas. La fecha límite para completar la reserva incluyendo el pago es el jueves 14  de noviembre a las 12 del medio día. Los esperamos, no se lo pierdan.

Domingo 17

Crema #4 – Nivel  Avanzado

40 km – 1267 m elevación

Tatacoa

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Plaza central de Cogua

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta nueva para avanzados que comienza con el ascenso a las Margaritas desde Cogua hasta el km 19 donde giramos a la izquierda para entrar en vías sin pavimentar que nos llevarán por caminos ondulados y una última subida antes de descender nuevamente hasta el punto de encuentro en el pueblo. En resumen ascenderemos hasta el km 30 con dos descansos largos. Una ruta pensada para personas experimentadas en la práctica del MTB y una buena condición física. Llegaremos hasta los 3490 msnm. Los esperamos!

Domingo 17

Ramoncito – Principiantes

38 km – 211 m elevación

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Plaza central de Cogua

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una bonita vuelta por el valle que hay entre Zipaquirá y Nemocón, Saliendo desde Cogua. 38 km por vías pavimentadas secundarias y sin pavimentar que circundan las faldas de las montañas que caen en el valle. Rodaremos por el pueblo de Cogua y de Nemocón donde pararemos a recobrar fuerzas. Cruzaremos los campos de esta verde región en una ruta pensada para personas que comienzas a rodar por fuera de la ciudad. No se la pierdan!

Domingo 24

EL Quijote – Nivel  Intermedio

42 km – 715 m elevación

nosferatu

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Rte. Entre Montañas Guasca

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una ruta intermedia de 42 km que también puede ser divertida para avanzados con 715 metros de elevación acumulada y un single-track nuevo por el área de Guatavita. Partiremos desde el restaurante «Entre Montañas» en Guasca hacia la Cuchilla. Desviaremos para pasar por la Posada San antonio tomando ya vía sin pavimentar a los 6 km de recorrido. Iremos hacia el municipio de Guatavita hacia el norte hasta el km 22 donde pararemos para tomar algo fresco y desviarnos a la izquierda para regresar a Guasca por caminos de tierra y un sendero de unos 2km en descenso antes de retomar la vía principal que nos llevará de regreso al parqueadero. Los esperamos!

Domingo 24

El reto Morado – Nivel  Principiantes

22 km – 400 m elevación

ruta-morada

CERRADO

Sección vacía. Añadir contenido aquí para editar la página.

Punto de encuentro: Rte. Entre Montañas Guasca

Hora de encuentro: 7:30 am.

Una salida para los principiantes que se sienten fuertes y quieren probar un reto de ascenso por una vía sin pavimentar tranquila y sin pendientes difíciles. Ascenderemos desde el restaurante Entre Montañas, durante casi 5 km por la vía que va al Restaurante Isla Morada. Regresaremos por el mismo camino y un par de kilómetros más abajo, giraremos a la derecha para hacer un bonito descenso paralelo a la subida que hicimos inicialmente. Esta ruta nos llevará al valle de Guasca donde daremos un paseo por terreno relativamente plano desde el km 11 hasta el breve descenso del final para llegar nuevamente a los carros después de pasar por el pueblo de Guasca. No se la pierdan!

Sábado 30

La Sesi – Nivel  Avanzados

37 km – 980 m elevación

La-Sesi

RESERVA

[contact-form-7 id=»24432″ html_class=»default»]

Punto de encuentro: Parqueadero Bomba Sesquilé

Hora de encuentro: 7:30 am

Una ruta de 37 km que parte desde Sesquilé, bordea el cerro de las 3 viejas y desciende a la laguna del Sisga por bonitos caminos de tierra entre plantaciones, bosques nativos y fincas. Comenzando con unos 5 km de vía pavimentada secundaria ondulada para calentar las piernas y luego un ascenso de unos 8 km que nos llevará hasta los 3110 msnm. Desde allí bajaremos a la orilla del embalse del Sisga, saldremos por la principal y retornaremos ascendiendo por la vía Tunja. Una ruta pensada para disfrutar tanto los ascensos como los descensos por paisajes que nos harán olvidar que venimos de Bogotá. No se la pierdan!